Skip to main content

Guadalajara

By abril 17, 2025Jalisco

Conoce el municipio de
Guadalajara

El nombre de Guadalajara es por Guadalajara, España, la ciudad natal de Nuño Beltrán de Guzmán, fundador de la primera Guadalajara (en Nochistlán, Zacatecas).

El significado del nombre Guadalajara proviene del árabe «Wadi al-Hajara» (وادي الحجارة), que se traduce como «Valle de las Piedras» o «Río de las Piedras».


El municipio de Guadalajara se encuentra en la región centro del estado de Jalisco. Limita al norte con Zapopan e Ixtlahuacán del Río; al este con Tonalá y Zapotlanejo; al sur con Tlaquepaque; y al oeste con Zapopan.

Breve Historia de Guadalajara, Jalisco.

Antes de la llegada de los españoles, la región del actual municipio de Guadalajara estaba habitada por las culturas de Teuchitlán y Grillo.

05 febrero 1532 — Fundación de la primera Guadalajara en Nochistlán, Zacatecas, por Cristóbal de Oñate, Juan de Oñate y Miguel de Ibarra, bajo las órdenes de Nuño Beltrán de Guzmán. Esta villa fue nombrada así en honor a la ciudad natal de Guzmán en España.

08 agosto 1533 — Tras la escasez de agua y los ataques indígenas en Nochistlán, la villa de Guadalajara se trasladó a Tonalá, donde permaneció poco tiempo.

1535 — La villa de Guadalajara se mueve nuevamente, esta vez a Tlacotán, Ixtlahuacán del Río. Este asentamiento también enfrentó dificultades, principalmente por la hostilidad de los indígenas.

14 febrero 1542 — Por cuarta y definitiva vez, la ciudad de Guadalajara es fundada en el Valle de Atemajac, su ubicación actual, por Cristóbal de Oñate. Este traslado se debió a la fertilidad del valle, la disponibilidad de agua y una mejor defensa contra los ataques.

1548 — Se establece la Audiencia de Nueva Galicia, con sede en Compostela. Guadalajara se convierte en un centro importante dentro de esta jurisdicción.

1560 — La sede de la Audiencia de Nueva Galicia se trasladó de Compostela a Guadalajara, elevando su importancia política, administrativa y judicial en la región.

4 de diciembre de 1786 — Mediante las Reformas Borbónicas, se reorganizó la administración del Virreinato de la Nueva España. El territorio que actualmente corresponde al estado de Jalisco quedó integrado en su mayor parte dentro de la Intendencia de Guadalajara.

13 junio 1821 — Aunque la independencia a nivel nacional se consumó en septiembre, este día marca un reconocimiento y celebración significativa de la independencia en Guadalajara tras la entrada de fuerzas que apoyaban el Plan de Iguala.

4 de octubre de 1824 — Con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, Guadalajara se convierte en la capital del recién creado Estado Libre y Soberano de Jalisco.

14 febrero – 20 marzo 1858 — Durante la Guerra de Reforma, Guadalajara se convierte brevemente en la capital provisional de México bajo el gobierno itinerante del presidente Benito Juárez.

22 abril 1992 — Explosiones en el sector Reforma de Guadalajara causan una gran devastación y pérdidas humanas, dejando una profunda cicatriz en la historia de la ciudad.

Atracciones Turísticas de Guadalajara, Jalisco.

  • Museo Hospicio Cabañas
    Patrimonio MundialPatrimonio Mundial desde 1997
  • Catedral de Guadalajara
  • Teatro Degollado
  • Plaza de la Liberación
  • Rotonda de los Jaliscienses Ilustres
  • Palacio de Gobierno
  • Parroquia El Expiatorio del Santísimo Sacramento
  • Bosque Los Colomos
  • Zoológico Guadalajara
  • MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara
  • Museo Panteón de Belén
  • Museo Regional de la Cerámica
  • Casa Iteso Clavigero
  • Selva Mágica

Mapa de las Atracciones Turísticas de Guadalajara, Jalisco.

¡Abrir mapa! o usa el icono icono-expand para abrir el mapa en Google Maps.

Al seleccionar un icono podrás ver la información del lugar.

Si algo del mapa es incorrecto o crees que hay algún lugar que falta agregar, por favor mandanos un mensaje por WhatsApp.

Municipios de Jalisco.

Conoce algunos municipios destacados de Jalisco.

Pueblos Mágicos de Jalisco.

Conoce las localidades reconocidas por su riqueza cultural, histórica y natural.

  • Ajijic
  • Cocula
  • Lagos De Moreno
  • Mascota
  • Mazamitla
  • San Pedro Tlaquepaque
  • San Sebastián del Oeste
  • Sayula
  • Talpa De Allende
  • Tapalpa
  • Tequila
  • Temacapulín
Ver mapa.

Zonas Arqueológicas de Jalisco.

Conoce los vestigios de las antiguas civilizaciones que habitaron este territorio.

  • Guachimontones
  • El Ixtépete
  • El Grillo
Ver mapa.