Conoce el municipio de
Mexicali
El nombre Mexicali es un acrónimo formado por la unión de las palabras México y California.
El nombre surge como un juego de palabras hermanado con Calexico, una ciudad vecina en California, Estados Unidos.
- Mexicali = México + California
- Calexico = California + México
La idea era reflejar la conexión geográfica y económica entre ambas regiones, ya que están justo en la frontera entre Baja California (México) y California (EE. UU.).
El municipio de Mexicali se ubica en la parte noreste del estado de Baja California. Limita al oeste con Tecate y Ensenada; al sur con San Felipe; al este con el estado de Sonora; y al norte con Estados Unidos.


Breve Historia de Mexicali, Baja California.
La región que hoy ocupa Mexicali fue habitada por diversos pueblos indígenas, principalmente los cucapá (Cocopah), quienes se establecieron en las riberas del río Colorado. También hubo presencia de grupos como los kiliwa, paipai y kumiai en áreas cercanas.
14 de marzo de 1903 — Se fundó oficialmente el poblado de Mexicali como un campamento agrícola impulsado por la compañía norteamericana Colorado River Land Company.
1909 — Mexicali es designado como cabecera del entonces Distrito Norte del Territorio de Baja California, lo que marcó el inicio de su importancia política y administrativa en la región.
1911 — Tiene lugar la llamada “Toma de Mexicali”, cuando un pequeño grupo de rebeldes magonistas liderado por Simón Berthold y José María Leyva (alias “Leyva”) toma la ciudad como parte del movimiento armado del Partido Liberal Mexicano contra el régimen de Porfirio Díaz.
1920 — Inicia un crecimiento urbano significativo en Mexicali, acompañado por una inmigración diversa, incluyendo grupos chinos, estadounidenses y de otras nacionalidades, que aportan al desarrollo cultural y económico de la ciudad.
1952 — Baja California se convierte en estado libre y soberano de la federación mexicana, y Mexicali es designada como su capital, consolidando su papel como centro político y administrativo.
1970 — Se inaugura la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Mexicali, fortaleciendo el desarrollo académico y científico de la región.
Atracciones Turísticas de Mexicali, Baja California.
- Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe
- Bosque y Zoológico de la Ciudad
- Museo Sol del Niño
- Centro Estatal de las Artes (CEART)
- La Chinesca (barrio chino)
- Parque Vicente Guerrero
- Plaza de los Tres Poderes
- Cañón de Guadalupe
- Dunas de Cuervitos
- Río Hardy
- Laguna Salada
- Volcan Cerro Prieto
- Cerro del Centinela
Mapa de las Atracciones Turísticas de Mexicali, Baja California.
¡Abrir mapa! o usa el icono para abrir el mapa en Google Maps.
Al seleccionar un icono podrás ver la información del lugar.
Si algo del mapa es incorrecto o crees que hay algún lugar que falta agregar, por favor mandanos un mensaje por WhatsApp.
Zonas Arqueológicas de Baja California.
Conoce los vestigios de las antiguas civilizaciones que habitaron este territorio.
- El Vallecito
- Cataviña