Skip to main content

Municipio de Chihuahua

By abril 8, 2025abril 10th, 2025Chihuahua

Conoce el municipio de
Chihuahua

Entre las versiones más aceptadas, el nombre de Chihuahua proviene del náhuatl «Xicuahua» o «Xicuauhua», que se interpreta como «lugar seco y arenoso» o «lugar de aridez».


El municipio de Chihuahua se encuentra en la región central del estado de Chihuahua. Limita al norte con Ahumada; al noroeste con Buenaventura; al oeste con Namiquipa y Riva Palacio; al suroeste con Santa Isabel; al este con Aldama y Aquiles Serdán; al sur con Satevó y sureste con Rosales.

Breve Historia de Chihuahua, Chihuahua.

Antes de la llegada de los españoles, la región estaba habitada por los conchos.

1550-1570 — Francisco de Ibarra exploró y conquistó gran parte del norte de lo que hoy es México. Exploró gran parte del territorio que hoy es Chihuahua. Sus expediciones se centraron en la búsqueda de riquezas minerales, especialmente plata.

20 de marzo de 1598 — Juan de Oñate fue el primer español en llegar a las márgenes del río Sacramento, que se encuentra en la zona donde ahora se ubica la ciudad de Chihuahua. Fue Jueves Santo, y por este motivo se le nombró río Sacramento.

1652 — Diego del Castillo fundó la población de Santa Eulalia, que se encuentra cerca de la actual ciudad de Chihuahua.

1707 — Se descubrieron importantes yacimientos minerales en la zona de Santa Eulalia. Este nuevo descubrimiento, fue un factor determinante para que se fundara la ciudad de Chihuahua, ya que se necesitaba un centro económico y administrativo para la región minera.

12 de octubre de 1709 — Antonio Deza y Ulloa, fundó San Francisco de Cuéllar, lo que posteriormente sería la ciudad de Chihuahua.

1 de octubre de 1718 — Se le cambia el nombre a San Felipe el Real de Chihuahua, en honor al entonces rey Felipe V de España.

1751 — Se inició la construcción del Acueducto de Chihuahua, una obra hidráulica significativa que llevaba agua desde el río Chuvíscar hasta la ciudad.

1 de abril de 1797 — Se realizó el primer censo de la ciudad de Chihuahua. Los resultados de este censo revelaron una población total de 720 habitantes, 324 hombres y 396 mujeres.

1811 — Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Mariano Jiménez y Juan Aldama fueron fusilados en la villa de Chihuahua.

19 de julio de 1823 — El Congreso Nacional decretó la división de la provincia de Nueva Vizcaya, creando las provincias de Chihuahua y Durango. La villa de San Felipe el Real de Chihuahua fue elevada a la categoría de ciudad y se convirtió en la capital de la provincia de Chihuahua. La ciudad comienza a llamarse solamente Chihuahua.

28 de febrero de 1847 — Se llevó a cabo la Batalla de Sacramento. Esta batalla tuvo lugar cerca de la ciudad de Chihuahua, a orillas del río Sacramento. Tras la batalla, el gobierno del estado de Chihuahua se vio obligado a trasladar su sede a la ciudad de Parral.

7 de marzo de 1848 — La segunda ocupación estadounidense obligó al gobernador Trías a evacuar Chihuahua, un evento que tuvo importantes repercusiones en la historia de la región.

12 de octubre de 1864 — El gobierno itinerante de Benito Juárez llegó a la ciudad de Chihuahua . Durante la Intervención Francesa.

5 de agosto de 1865 — Benito Juárez y su gobierno itinerante se vieron obligados a trasladarse a Paso del Norte, que hoy es Ciudad Juárez. Debido a la presión del ejército francés.

20 de noviembre de 1865 — Benito Juárez y su gobierno regresaron a la ciudad de Chihuahua.

9 de diciembre de 1865 — Debido a la presión de las fuerzas enemigas, Juárez y su gobierno se vieron obligados a abandonar Chihuahua nuevamente y trasladarse a Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez).

17 de junio de 1866 — Benito Juárez y su gobierno regresaron nuevamente a la ciudad de Chihuahua.

10 de diciembre de 1866 — Con el declive y posterior derrota del segundo imperio mexicano, Juárez y su gobierno, pudieron regresar al centro del país.

25 de marzo de 1866 — Se libró una batalla en la Plaza de Armas de Chihuahua. El ejército francés, resguardado en la Catedral, fue atacado por el general Luis Terrazas. El enfrentamiento culminó con el cañoneo de la Catedral por orden de Terrazas, resultando en la rotura de una de sus campanas.

2 de junio de 1876 — El coronel Ángel Trías se sublevó en Chihuahua a favor del Plan de Tuxtepec. Contra la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada. La sublevación de Trías fue un factor relevante en el ascenso de Porfirio Díaz al poder.

6 de febrero de 1877 — El general Juan B. Camaño, al frente de una brigada tuxtepecana, ocupó la capital de Chihuahua. Este evento fue parte de la consolidación del movimiento liderado por Porfirio Díaz, tras el Plan de Tuxtepec.

1914 — Venustiano Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, utilizó la quinta Gameros como residencia durante su estancia en la ciudad.

Atracciones Turísticas de Chihuahua, Chihuahua.

  • Catedral Metropolitana
  • Quinta Gameros
  • Palacio de Gobierno
  • Museo Miguel Hidalgo
  • Museo Casa Chihuahua
  • Museo de la Revolución Mexicana
  • Museo Semilla
  • Grutas de Nombre de Dios
  • Presa El Rejón
  • Calle Libertad
  • Museo Casa Redonda
  • Parque Nacional Cumbres de Majalca
  • Monumento del Ángel de la Libertad

Mapa de las Atracciones Turísticas de Chihuahua, Chihuahua.

¡Abrir mapa! o usa el icono icono-expand para abrir el mapa en Google Maps.

Al seleccionar un icono podrás ver la información del lugar.

Si algo del mapa es incorrecto o crees que hay algún lugar que falta agregar, por favor mandanos un mensaje por WhatsApp.

Municipios de Chihuahua.

Conoce algunos municipios destacados de Chihuahua.

  • Chihuahua
  • Ciudad Juárez
  • Ciudad Cuauhtémoc

Pueblos Mágicos de Chihuahua.

Conoce las localidades reconocidas por su riqueza cultural, histórica y natural.

  • Batopilas
  • Casas Grandes
  • Creel
  • Guachochi
  • Parral
Ver mapa.

Zonas Arqueológicas de Chihuahua.

Conoce los vestigios de las antiguas civilizaciones que habitaron este territorio.

  • Cuarenta Casas
  • Cueva Grande
  • Cueva de la Olla
  • Huápoca
  • Paquimé
Ver mapa.