Conoce el municipio de
Guanajuato
El nombre de Guanajuato proviene del purépecha «Quanaxhuato», que se interpreta como «lugar montuoso de ranas» o «cerro de ranas».
- Quanax o kuana: Que significa “rana“.
- Huato: Que significa “cerro” o “montaña”.
El municipio de Guanajuato se encuentra en la región centro del estado de Guanajuato. Limita al norte con el municipios de San Felipe; al este con Dolores Hidalgo; al sur con Irapuato y Salamanca; al oeste con Silao de la Victoria; y al noroeste con León.


Breve Historia de Guanajuato, Guanajuato.
Antes de la llegada de los españoles, habitaban los guamares, guachichiles, toltecas, otomíes y purépechas.
1570 — Se fundó legalmente el pueblo de Santa Fe de Guanajuato. Aunque la actividad minera comenzó antes.
1671-1696 — Construcción de la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato.
26 de octubre de 1679 — Por decreto del virrey Enrique de Rivera, se le confiere a Guanajuato el título de Villa de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato.
1732 — Fue fundado el Hospicio de la Santísima, actual Universidad de Guanajuato.
8 de diciembre de 1741 — Fue dado el título de Ciudad a Guanajuato .
28 de septiembre de 1810 — Toma de la Alhóndiga de Granaditas por las fuerzas insurgentes lideradas por Miguel Hidalgo. Este evento es recordado por la valentía de Juan José de los Reyes Martínez Amaro, conocido como «El Pípila».
14 de octubre de 1811 — Tras la captura y ejecución de los líderes insurgentes Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez, sus cabezas fueron exhibidas en la Alhóndiga de Granaditas como un acto de escarmiento.
20 de diciembre de 1823 — Guanajuato fue declarado oficialmente como Estado Libre y Soberano, incluyéndose en la Constitución de 1824.
1828 — Al Hospicio de la Santísima se le designó como Colegio del Estado. Consolidando su papel como centro educativo de relevancia.
19 de enero -13 de febrero de 1858 — Durante la Guerra de Reforma, Guanajuato se convirtió en capital provisional de México, a través del gobierno itinerante de Benito Juárez.
27 de octubre de 1903 — Porfirio Díaz inauguró el Teatro Juárez. Su construcción se extendió desde 1872 hasta 1903.
1945 — El Colegio del Estado fue elevado al rango de Universidad de Guanajuato.
1953 — Comenzaron a presentarse los «Entremeses Cervantinos» en la Plaza de San Roque, fue el antecesor del Festival Internacional Cervantino.
1972 — Se llevó a cabo el primer Festival Internacional Cervantino .
1988 — La ciudad de Guanajuato fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
1994 — La Universidad de Guanajuato logra su autonomía.
Atracciones Turísticas de Guanajuato, Guanajuato.
- Centro Histórico de Guanajuato
- Teatro Juárez
- Callejón del Beso
- Monumento al Pípila
- Museo de las Momias de Guanajuato
- Universidad de Guanajuato
- Alhóndiga de Granaditas
- Mina de la Valenciana
- Mercado Hidalgo
- Jardín de la Unión
- Presa de la Olla
- Túneles de Guanajuato
- Museo Casa Diego Rivera
- Ex Hacienda San Gabriel de Barrera
- Bocamina de San Ramón
Mapa de las Atracciones Turísticas de Guanajuato, Guanajuato.
¡Abrir mapa! o usa el icono para abrir el mapa en Google Maps.
Al seleccionar un icono podrás ver la información del lugar.
Si algo del mapa es incorrecto o crees que hay algún lugar que falta agregar, por favor mandanos un mensaje por WhatsApp.
Municipios de Guanajuato.
Conoce algunos municipios destacados de Guanajuato.
- Guanajuato
- San Miguel De Allende
- León
Pueblos Mágicos de Guanajuato.
Conoce las localidades reconocidas por su riqueza cultural, histórica y natural.
- Comonfort
- Dolores Hidalgo
- Jalpa de Cánovas
- Mineral De Pozos
- Salvatierra
- Yuriria
Zonas Arqueológicas de Guanajuato.
Conoce los vestigios de las antiguas civilizaciones que habitaron este territorio.
- Arroyo Seco
- Cañada de la Virgen
- El Cóporo
- Peralta
- Plazuelas