Patrimonio Mundial
en México
La UNESCO nació después de la Segunda Guerra Mundial cuando, en noviembre de 1945, se celebró en Londres, al concluir la guerra, una conferencia de las Naciones Unidas para establecer una organización educativa y cultural.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas (ONU).
Patrimonio Mundial
Más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio Mundial.
El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad.
México es el país de América Latina con más reconocimientos y séptimo a nivel mundial, cuenta con 35 registros de los cuales 27 son culturales, 6 naturales y 2 mixtos.
México tiene más de 150 sitios inscritos en la lista, entre ciudades, zonas arqueológicas, pinturas rupestres, conventos, selvas, bosques, desiertos, montañas, cuevas, minas, acueductos, lagos, islas, santuarios de mariposas y ballenas, instalaciones y paisajes de tequila, complejos arquitectónicos y una ruta cultural.
Patrimonio Inmaterial
Desde el 2008 la UNESCO conserva registro del patrimonio inmaterial, salvaguardando y visibilizando prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidas por las comunidades de generación en generación, teniendo un sentimiento de identidad y de continuidad.
México cuenta con 12 manifestaciones incorporadas en la lista del patrimonio cultural inmaterial

Lista del Patrimonio Cultural.
Selecciona o haz clic en el patrimonio que deseas conocer para obtener más información.
- Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco
Ciudad de México
Inscrito en 1987 - Ciudad prehispánica de Teotihuacán
Estado de México
Inscrito en 1987 - Ciudad prehispánica y parque nacional de Palenque
Chiapas
Inscrito en 1987 - Centro Histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán
Oaxaca
Inscrito en 1987 - Centro Histórico de Puebla
Puebla
Inscrito en 1987 - Ciudad Histórica de Guanajuato y minas adyacentes
Guanajuato
Inscrito en 1988 - Ciudad prehispánica de Chichén Itzá
Yucatán
Inscrito en 1988 - Centro Histórico de Morelia
Michoacán
Inscrito en 1991 - Ciudad prehispánica de El Tajín
Veracruz
Inscrito en 1992 - Centro Histórico de Zacatecas
Zacatecas
Inscrito en 1993 - Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco
Baja California Sur
Inscrito en 1993 - Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl
Morelos, Puebla y Tlaxcala
Inscrito en 1994 - Ciudad prehispánica de Uxmal
Yucatán
Inscrito en 1996 - Zona de monumentos históricos de Querétaro
Querétaro
Inscrito en 1996
- Hospicio Cabañas de Guadalajara
Jalisco
Inscrito en 1997 - Zona arqueológica de Paquimé
Chihuahua
Inscrito en 1998 - Casa-Taller de Luis Barragán
Ciudad de México
Inscrito en 2004 - Paisaje de agaves y antiguas instalaciones industriales de Tequila
Jalisco
Inscrito en 2006 - Campus central de la Ciudad Universitaria de la UNAM
Ciudad de México
Inscrito en 2007 - Villa protectora de San Miguel El Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco
Guanajuato
Inscrito en 2008 - Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan
Veracruz
Inscrito en 1998 - Ciudad histórica fortificada de Campeche
Campeche
Inscrito en 1999 - Zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco
Morelos
Inscrito en 1999 - Misiones franciscanas de la Sierra Gorda
Querétaro
Inscrito en 2003 - Camino Real de Tierra Adentro
Varios estados.
Inscrito en 2010 - Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca
Oaxaca
Inscrito en 2010 - Sistema hidráulico del acueducto del padre Tembleque
Hidalgo y Estado de México
Inscrito en 2015
Lista del Patrimonio Natural y Mixto (cultural-natural).
Selecciona o haz clic en el patrimonio que deseas conocer para obtener más información.
Patrimonio Natural
- Sian Ka’an
Quintana Roo
Inscrito en 1987 - Santuario de ballenas de El Vizcaíno
Baja California Sur
Inscrito en 1993 - Islas y áreas protegidas del Golfo de California
Baja California, Baja California Sur y Sonora
Inscrito en 2005 - Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca
Michoacán y Estado de México
Inscrito en 2008 - Reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar
Sonora
Inscrito en 2013 - Archipiélago de Revillagigedo
Colima
Inscrito en 2016
Patrimonio Mixto (cultural-natural)
- Antigua ciudad maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul
Campeche
Inscrito en 2002 - Valle de Tehuacán-Cuicatlán
Puebla y Oaxaca
Inscrito en 2018
Lista del Patrimonio Inmaterial
Selecciona o haz clic en el patrimonio que deseas conocer para obtener más información.
- Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos
Pueblos indígenas
Inscrito en 2008 - La ceremonia ritual de los voladores
Diversos grupos étnicos de México y Centroamérica. Principalmente en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Michoacán.
Inscrito en 2009 - Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán
Querétaro
Inscrito en 2009 - La cocina tradicional mexicana: Una cultura comunitaria, ancestral y viva y el paradigma de Michoacán
Michoacán como modelo representativo de toda la riqueza culinaria del país.
Inscrito en 2010 - La pirekua, canto tradicional de los purépechas
Michoacán
Inscrito en 2010 - Los Parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo
Chiapas
Inscrito en 2010
- El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta
Jalisco
Inscrito en 2011 - Xtaxkgakget Makgkaxtlawana: el Centro de las Artes Indígenas y su contribución a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del pueblo totonaca
Veracruz
Inscrito en 2012 - La Charrería, tradición ecuestre
Pueblo de México
Inscrito en 2016 - Romería de Zapopan: ciclo ritual de la llevada de la Virgen
Jalisco
Inscrito en 2011 - Procesos artesanales para la elaboración de la Talavera
Puebla y Tlaxcala
Inscrito en 2019 - Bolero: identidad, emoción y poesía hecho canción
Cuba y México
Inscrito en 2023
Mapa del Patrimonio Mundial en México.
¡Abrir mapa! o usa el icono para abrir el mapa en Google Maps.
Al seleccionar un icono podrás ver la información del lugar.
Si algo del mapa es incorrecto o crees que hay algún lugar que falta agregar, por favor mandanos un mensaje por WhatsApp.