Skip to main content

Veracruz de Ignacio de la Llave

By marzo 31, 2025abril 2nd, 2025Veracruz

Conoce el estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave

El nombre de Veracruz proviene de la fecha en que los españoles desembarcaron, era Viernes Santo, y significa “Verdadera Cruz”, y el nombre de Ignacio de la Llave en memoria del destacado general y gobernador del Estado de Veracruz.

Veracruz tiene una población de 8,062,579 habitantes y un territorio de 71,699 km².

Se ubica en la región este del país, limitando al norte con Tamaulipas, al este con el Golfo de México, al sureste con Tabasco y Chiapas, al sur con Oaxaca, al oeste con Puebla e Hidalgo, y al noroeste con San Luis Potosí.

Se divide en 212 municipios y su capital es la ciudad de Xalapa-Enríquez.

Breve Historia de Veracruz.

Antes de la llegada de los españoles, habitaron los olmecas, totonacas, huastecos, mixtecos y mazatecos.

En 1313 se fundó Xalapa. Se cree que fueron los totonacas.

En 1518 Juan de Grijalva descubrió la isla de Sacrificios y desembarcó en San Juan de Ulúa.

El 22 de abril de 1519 Hernán Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz.

En 1590 fue construida la fortaleza de San Juan de Ulúa para la defensa de Veracruz.

En 1535 se estableció el Reino de México. Parte del territorio correspondía al actual estado de Veracruz.

En 1640 el Duque de Escalona crea en Veracruz, la Armada de Barlovento para defensa del Golfo de México y el Caribe, de piratas y corsarios.

En 1784 es elevado en Xalapa el primer globo aerostático de México.

El 4 de diciembre de 1786 a través de las Reformas Borbónicas, el actual estado de Veracruz pertenecía a la Intendencia de Veracruz.

El 30 de septiembre de 1812 con la Constitución de Cádiz, se dividió el virreinato en provincias, el actual estado de Veracruz pertenecía a la Provincia de Nueva España.

El 24 de agosto de 1821 son firmados los Tratados de Córdoba entre el Virrey Juan O´Donojú y Agustín de Iturbide, en los que se acuerda la Independencia de México.

En 1822 Antonio López de Santa Anna, se sublevó en el puerto de Veracruz y proclamó el régimen republicano.

El 1 de febrero de 1823 se firmó el Plan de Casa Mata para reinstalar el Congreso disuelto por Iturbide.

El 22 de diciembre de 1823 se estableció el estado de Veracruz, incluyéndose en la Constitución de 1824.

Del 5 Mayo 1858 a 1861 Veracruz se convirtió en capital provisional de México, a través del gobierno itinerante de Benito Juárez.

En 1859 Benito Juárez promulgó las Leyes de Reforma, en la ciudad de Veracruz.

El 10 de julio de 1863 Francisco Hernández y Hernández, nombra el estado como Veracruz de Ignacio de la Llave, en honor al general y gobernador veracruzano.

El 28 de mayo de 1864 arribaron a Veracruz, Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota.

Del 3 de diciembre de 1914 a 1915 Venustiano Carranza declara a Veracruz la capital de México.

Atracciones Turísticas de Veracruz.

  • Xalapa
  • Veracruz
  • Tlacotalpan
  • Coatepec
  • Córdoba
  • Coscomatepec
  • Naolinco
  • Orizaba
  • Papantla
  • Xico
  • Zozocolco
  • Fuerte de San Juan de Ulúa
  • Fuerte de San Carlos
  • Costa Esmeralda
  • Dunas de Chachalacas
  • Los Tuxtlas
  • Reserva Ecológica Nanciyaga
  • Laguna Encantada
  • Rapidos de Jalcomulco
  • La Antigua
  • Coatzacoalcos
  • Catemaco
  • Tecolutla
  • El Tajín
  • Zonas Arqueológicas

Mapa de las Atracciones Turísticas de Veracruz.

Usa el icono icono-expand para abrir el mapa en Google Maps.
Al seleccionar un icono podrás ver la información del lugar.

Si algo del mapa es incorrecto o crees que hay algún lugar que falta agregar, por favor mandanos un mensaje por WhatsApp.

Municipios de Veracruz.

Conoce algunos municipios destacados de Veracruz.

  • Xalapa
  • Veracruz
  • Tlacotalpan
  • Coatzacoalcos
  • Catemaco

Pueblos Mágicos de Veracruz.

Conoce las localidades reconocidas por su riqueza cultural, histórica y natural.

  • Coatepec
  • Córdoba
  • Coscomatepec
  • Naolinco
  • Orizaba
  • Papantla
  • Xico
  • Zozocolco
Ver mapa.

Zonas Arqueológicas de Veracruz.

Conoce los vestigios de las antiguas civilizaciones que habitaron este territorio.

  • Castillo de Teayo
  • Cempoala
  • Cuajilote
  • Cuyuxquihui
  • El Tajín
  • Las Higueras
  • Quiahuiztlán
  • San Lorenzo Tenochtitlan
  • Tres Zapotes
  • Vega de la Peña
Ver mapa.