Skip to main content

Zonas Arqueológicas de Guanajuato

By abril 2, 2025Guanajuato

Zonas Arqueológicas de
Guanajuato

Guanajuato, aunque más conocido por su historia colonial y minera, también tiene un importante legado prehispánico. En la región habitaron diversas culturas indígenas, principalmente los chichimecas, un conjunto de grupos nómadas y seminómadas que resistieron la conquista española. También hubo influencias de los purépechas en el suroeste y de los otomíes en algunas zonas.

Zonas arqueológicas destacadas.

  • Plazuelas – Destaca por su compleja arquitectura, grabados en piedra y una posible relación con la cultura tolteca.
  • Peralta – Un centro ceremonial y habitacional con estructuras piramidales, asociado a la tradición del Bajío.
  • Cañada de la Virgen – Un sitio alineado astronómicamente, con pirámides que reflejan el conocimiento astronómico de sus habitantes.
  • El Cóporo – Un asentamiento en la sierra, con áreas ceremoniales y habitacionales.
  • Arroyo Seco
    7000 a. C – 1800 d. C.
  • Cañada de la Virgen
    540 a. C. – 1050 d. C.
  • El Cóporo
    1 – 1000 d. C.
  • Peralta
    250 – 750 d. C.
  • Plazuelas
    600 – 900 d. C.

Mapa de las Zonas Arqueológicas de Guanajuato.

Usa el icono icono-expand para abrir el mapa en Google Maps.
Al seleccionar un icono podrás ver la información del lugar.

Si algo del mapa es incorrecto o crees que hay algún lugar que falta agregar, por favor mandanos un mensaje por WhatsApp.