Zonas Arqueológicas de la
Ciudad de México
La Ciudad de México fue el corazón de la civilización mexica y de otras culturas prehispánicas que dejaron un importante legado arqueológico.
Antes de la llegada de los españoles, la región estuvo habitada por diversos pueblos, pero fueron los mexicas quienes fundaron Tenochtitlán en 1325. Esta ciudad se convirtió en la capital del poderoso Imperio Mexica (Azteca), caracterizado por su sistema de chinampas, su impresionante arquitectura y su sociedad militarista.
Zonas arqueológicas destacadas.
- Templo Mayor – Ubicado en el Centro Histórico, fue el principal recinto ceremonial de Tenochtitlan, dedicado a Huitzilopochtli y Tláloc.
- Cuicuilco – Una de las ciudades más antiguas del Valle de México, con su icónica pirámide circular, que data del periodo Preclásico.
- Cerro de la Estrella – Sitio arqueológico en Iztapalapa, vinculado a la ceremonia del Fuego Nuevo de los mexicas.
- Tlatelolco – Ciudad hermana de Tenochtitlan, con su propio templo mayor y un importante mercado en la época prehispánica.
- Mixcoac – Un sitio arqueológico con estructuras dedicadas a Tláloc y otras deidades mexicas.
- Cuicuilco
2100 – 200 a. C. - Cerro de la Estrella
1000 a. C. – 1521 d. C. - Templo Mayor
1325 – 1521 d. C. - Tlatelolco
1337 – 1521 d. C. - Mixcoac
900 – 1521 d. C. - Mazatepetl
1200 d. C. - Cuailama
2500 a. C. – 1521 d. C.
Mapa de las Zonas Arqueológicas de la Ciudad de México.
Usa el icono para abrir el mapa en Google Maps.
Al seleccionar un icono podrás ver la información del lugar.
Si algo del mapa es incorrecto o crees que hay algún lugar que falta agregar, por favor mandanos un mensaje por WhatsApp.