Zonas Arqueológicas de
Guerrero
Guerrero fue hogar de diversas culturas prehispánicas que dejaron un importante legado arqueológico. Entre ellas destacan los olmecas, los teotihuacanos, los mixtecos, los tlapanecos y los nahuas, quienes influyeron en el desarrollo cultural de la región. Debido a su ubicación, Guerrero fue un punto clave en el comercio entre el altiplano y la costa del Pacífico.
Zonas arqueológicas destacadas.
- Teopantecuanitlán – Uno de los asentamientos más antiguos de Mesoamérica, con influencia olmeca y un avanzado sistema hidráulico.
- La Organera-Xochipala – Un sitio ceremonial de la tradición Mezcala, con estructuras de piedra y esculturas distintivas.
- Soledad de Maciel – Cercano a la costa, muestra influencia teotihuacana y tolteca, con juegos de pelota y basamentos piramidales.
- Ixcateopan – Lugar relacionado con los tlapanecos y los mexicas, conocido por la supuesta tumba de Cuauhtémoc.
- Cuetlajuchitlán o Los Querende
800 a. C. – 200 d. C. - Grutas de Juxtlahuaca
1200 – 400 a. C. - Huamuxtitlán
1200 – 1521 d. C. - Ixcateopan
1350 – 1521 d. C. - La Organera Xochipala
585 a. C. – 965 d. C. - La Sabana
400 – 1200 d. C. - La Soledad de Maciel
2500 a. C. – 1350 d. C. - Los Tepoltzis
200 – 1200 d. C. - Palma Sola
800 a. C. – 750 d. C. - Tehuacalco
650 – 1350 d. C. - Teopantecuanitlan
1400 – 600 a. C.
Mapa de las Zonas Arqueológicas de Guerrero.
Usa el icono para abrir el mapa en Google Maps.
Al seleccionar un icono podrás ver la información del lugar.
Si algo del mapa es incorrecto o crees que hay algún lugar que falta agregar, por favor mandanos un mensaje por WhatsApp.