Zonas Arqueológicas de
Morelos
El estado de Morelos fue hogar de diversas culturas prehispánicas, destacando los tlahuicas, un grupo de habla náhuatl que formó parte del Imperio mexica. También hubo presencia de xochimilcas y teotihuacanos, quienes influyeron en el desarrollo de la región. Morelos fue un importante centro agrícola, gracias a su clima y fértiles tierras.
Zonas arqueológicas destacadas.
- Xochicalco – La zona arqueológica más importante de Morelos, famosa por su Pirámide de las Serpientes Emplumadas y su observatorio astronómico.
- Tepoztlán – Sitio sagrado con el Templo del Tepozteco, dedicado al dios Ometochtli-Tepoztécatl, en la cima de una montaña.
- Coatetelco – Un asentamiento tlahuica con una gran plaza ceremonial y estructuras piramidales.
- Olintepec – Un pequeño sitio arqueológico con estructuras mexicas, asociado a actividades ceremoniales.
- Yautepec – Restos de un antiguo palacio mexica, vinculado con Moctezuma II.
- Xochicalco
650 – 900 d. C. - Chalcatzingo
1200 – 400 a. C. - Coatetelco
500 a. C. – 1500 d. C. - Las Pilas
200 – 650 d. C. - Olintepec
1500 a. C. – 1610 d. C. - Teopanzolco
1200 – 1521 d. C. - Tepozteco
1200 – 1521 d. C. - Yautepec
400 a. C. – 1521 d. C.
Mapa de las Zonas Arqueológicas de Morelos.
Usa el icono para abrir el mapa en Google Maps.
Al seleccionar un icono podrás ver la información del lugar.
Si algo del mapa es incorrecto o crees que hay algún lugar que falta agregar, por favor mandanos un mensaje por WhatsApp.