Skip to main content

Zonas Arqueológicas de Sonora

By abril 2, 2025Sonora

Zonas Arqueológicas de
Sonora

Sonora fue habitada por diversas culturas prehispánicas, principalmente los pimas, seris, yaquis y apaches. Estos grupos se establecieron tanto en el desierto como en las áreas más cercanas a las montañas, y desarrollaron economías basadas en la caza, la recolección, la pesca y la agricultura, adaptándose a las duras condiciones del desierto y las costas del estado.

Zonas arqueológicas destacadas.

  • Cerro de Trincheras – Este sitio es conocido por sus estructuras prehispánicas en forma de muros de piedra y plataformas, que fueron construidas por los pimas y otros grupos indígenas del desierto.
  • La Pintada – Esta zona es famosa por sus pinturas rupestres, que representan figuras geométricas, animales y seres humanos. Estas pinturas fueron creadas por los antiguos grupos que habitaban la región y son un testimonio de sus creencias y prácticas rituales.
  • Cerro de Trincheras
    1300 a. C. – 1450 d. C.
  • La Proveedora
    600 a. C. – 1400 d. C.

Mapa de las Zonas Arqueológicas de Sonora.

Usa el icono icono-expand para abrir el mapa en Google Maps.
Al seleccionar un icono podrás ver la información del lugar.

Si algo del mapa es incorrecto o crees que hay algún lugar que falta agregar, por favor mandanos un mensaje por WhatsApp.