Skip to main content

Zonas Arqueológicas de Yucatán

By abril 2, 2025mayo 20th, 2025Yucatán

Zonas Arqueológicas de
Yucatán

Yucatán fue habitado por la cultura maya, que fue una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. Los mayas de Yucatán desarrollaron un complejo sistema de escritura, matemáticas y astronomía, además de construir impresionantes ciudades y centros ceremoniales. La región fue un importante centro de comercio, religión y política, y su influencia se extendió a lo largo de Mesoamérica.

Zonas arqueológicas destacadas.

  • Chichén Itzá – Esta es una de las zonas arqueológicas más conocidas y representativas de la cultura maya. Chichén Itzá es famosa por su Pirámide de Kukulkán, su cenote sagrado, y su juego de pelota. La ciudad fue un importante centro ceremonial y político durante el periodo Clásico Terminal y el Posclásico Temprano.
  • Uxmal – Es un destacado centro maya del Periodo Clásico Tardío y se caracteriza por su arquitectura monumental, como la Pirámide del Adivino y el Palacio del Gobernador. Es conocida por su urbanismo y diseño arquitectónico, que refleja los avances de la civilización maya en planificación y construcción.
  • Ek Balam – Es conocido por sus estructuras bien conservadas, especialmente la acrópolis y el templo principal, que aún conserva frescos y relieves que narran la historia de los gobernantes de la ciudad.
  • Izamal – También conocida como la «Ciudad Amarilla», Izamal es un sitio maya y colonial, famoso por su convento construido sobre una pirámide maya. Fue un importante centro religioso y político durante el periodo clásico, y su arquitectura es una mezcla de la tradición maya con la influencia colonial española.
  • Chichén Itzá
    300 a. C. – 1550 d. C.
  • Uxmal
    500 a. C. -1150 d. C.
  • Acanceh
    700 a. C. -1000 d. C.
  • Aké
    300 a.C. – 1450 d. C.
  • Balankanché
    200 – 300 d. C.
  • Chacmultún
    1900 a.C – 1500 d. C.
  • Dzibilchaltún
    600 a.C.- 1100 d. C.
  • Ek Balam
    300 – 1500 d. C.
  • Kabah
    600 – 1000 d. C.
  • Kinich Kakmó
    300 a. C. – 1500 d. C.
  • Labná
    200 a. C.-1000 d. C.
  • Loltún
    400 a. C. – 200 d. C.
  • Mayapán
    300 a. C. – 1450 d. C.
  • Oxkintok
    300 a. C. – 1200 d. C.
  • Sayil
    800 – 950 d. C.
  • Xlapak
    750 – 950 d. C.

Mapa de las Zonas Arqueológicas de Yucatán.

¡Abrir mapa! o usa el icono icono-expand para abrir el mapa en Google Maps.

Al seleccionar un icono podrás ver la información del lugar.

Si algo del mapa es incorrecto o crees que hay algún lugar que falta agregar, por favor mandanos un mensaje por WhatsApp.